- La campaña de 2024-2025 de cereza ya está en marcha y desde la firma buscan impulsar la innovación.
- En entrevista con Frutas de Chile, Andrés Fuenzalida, gerente general de Copefrut explicó: “La nueva infraestructura nos permite procesar hasta 37.000 kg/h, sumando las 28 líneas inauguradas previamente, con una capacidad de 20.000 kg/h, y las 24 líneas adicionales de esta temporada, que aportan 17.000 kg/h. Esto equivale a procesar poco más de tres hectáreas de campo por hora, marcando un antes y un después en nuestra capacidad operativa”
Hace pocos días Copefrut, una de los principales exportadores de cerezas de Chile, inauguró 24 nuevas líneas de proceso de cerezas, completando así las 52 líneas del ambicioso proyecto de ampliación de la Planta Linares. Este hito histórico para Copefrut transforma a esta planta en la más grande y moderna de la compañía.
En entrevista con Frutas de Chile, Andrés Fuenzalida, gerente general de la firma, indicó que “La nueva infraestructura nos permite procesar hasta 37.000 kg/h, sumando las 28 líneas inauguradas previamente, con una capacidad de 20.000 kg/h, y las 24 líneas adicionales de esta temporada, que aportan 17.000 kg/h. Esto equivale a procesar poco más de tres hectáreas de campo por hora, marcando un antes y un después en nuestra capacidad operativa”
Lo anterior impulsará las exportaciones de esta fruta en la campaña 2024-2025. “Proyectamos un aumento del 38% en el volumen recepcionado respecto a la temporada anterior, alcanzando un total aproximado de 40 millones de kilos. Este crecimiento reafirma nuestra posición como uno de los líderes en el mercado de cerezas”, destacó el ejecutivo.
Innovación sin límites
La innovación no se detiene: la empresa tiene como objetivo mantener el ritmo de innovación, incorporando una nueva línea de procesamiento de cerezas cada dos años hasta la temporada 2032-2033. “Esto asegurará que nuestra capacidad crezca al ritmo de las demandas del mercado y de los volúmenes recepcionados”, explicó Fuenzalida.
Además de las nuevas líneas en la Planta de Linares, Copefrut ha implementado tecnologías como selladoras automáticas, sistemas flowpack, paletizado automático y soluciones de automatización únicas en el sector. El gerente general de la firma detalló que “también estamos trabajando en mejoras relacionadas con la mosca de la fruta en nuestra planta Cenkiwi, incluyendo una cámara de carga de contenedores con frío a -1,5°C y un sistema para preparar los camiones antes del ingreso al área de carga”
Sobre los desafíos que tiene la innovación y nuevas tecnologías en cerezas, Fuenzalida comentó:”La innovación es esencial para mantenernos competitivos en un mercado global que evoluciona rápidamente. Nuestro desafío es no solo adoptar tecnologías de punta, sino integrarlas de manera eficiente para maximizar el valor agregado a productores y clientes. La ampliación de nuestras instalaciones, las mejoras en procesos de frío y la automatización representan pasos concretos hacia un futuro más eficiente y sostenible”.