China aumenta ritmo de sus exportaciones y se acerca a máximos de la pandemia ante amenazas arancelarias de Trump

Diciembre 12, 2024|Exportaciones|

 

Puerto de China, Canva

Las empresas chinas se están apresurando en embarcar  cargas rumbo a EE.UU. antes de los nuevos aranceles propuestos por Trump, lo que ha impulsado un alza de las exportaciones en noviembre y se prevé que lo mismo pase en diciembre. También, esta situación se alinea con los adelantos de compras por parte de los importadores estadounidenses debido a la temporada navideña, a los cuellos de botella del transporte marítimo en todo el mundo y a la amenaza vigente de  huelga portuaria por parte de los estibadores de la Costa Este y del Golfo de EE.UU. a partir del 15 de enero. .

Récord en exportaciones

Las exportaciones chinas alcanzaron los US$312.000 millones en noviembre, con el valor de los embarques con destino a EE.UU. en su nivel más alto desde septiembre de 2022, en medio del impacto de la pandemia,  y las exportaciones al sudeste asiático subiendo a un récord -probablemente porque las empresas chinas tenían como objetivo procesar los bienes allí para enviarlos  antes del 20 de enero a EE. UU., cuando Donald Trump regrese a la Casa Blanca-, según información del organismo de  aduanas chino.

Las exportaciones también se están beneficiando de que las empresas chinas recurran a los mercados de ultramar para compensar la débil demanda interna. Aunque sus fuertes ventas han sido un punto brillante para la economía, esto también ha llevado a los países a levantar o considerar barreras comerciales contra la afluencia de productos chinos.

Pese a todo las exportaciones chinas a EE. UU.- van camino de superar el nivel del año pasado y el superávit comercial fue de US$327.000 millones, una cifra que probablemente seguirá creciendo a medida que los importadores aumenten sus existencias antes de la aplicación de los aranceles.

Cabe recordar, en todo caso, que incluso sin la amenaza de aranceles, las exportaciones suelen repuntar en noviembre, ya que los importadores del resto del mundo se apresuran a abastecerse de productos antes de la temporada navideña. El volumen de contenedores procesados ​​por los puertos chinos ha ido aumentando durante meses, y los vuelos internacionales de carga aérea alcanzaron un récord a mediados de noviembre, lo que sugiere una mayor demanda de productos de alto valor.

Por otro lado, la inesperada caída de las importaciones chinas pone de manifiesto la debilidad de la demanda interna, con un descenso de los desembarques de carga de casi el 4%, la mayor contracción desde febrero, cuando el país estaba de vacaciones por el Año Nuevo Lunar.

Aranceles 

Las propuestas de Trump de imponer aranceles del 10% al 20% a todas las importaciones y un arancel del 60% o más a los productos procedentes de China han aumentado  la ansiedad de los importadores estadounidenses. Cabe recordar que Trump prometió un arancel adicional del 25% sobre los bienes procedentes de Canadá y México y otro del 10% sobre China a menos que los tres países tomaran medidas drásticas contra la inmigración ilegal y el fentanilo que fluye hacia Estados Unidos.

La National Retail Federation (NRF), que cuenta con las compañías importadoras  más grandes del país, Walmart, Target y Lowe’s entre sus miembros, dijo en un informe el lunes que espera que los volúmenes de contenedores de noviembre alcancen un récord de 2,17 millones de TEUs, un 14,4% más que el año anterior. Los volúmenes de diciembre se prevén en un récord de 2,14 millones de TEUs, un 14% más que el año anterior.

Si bien es esperable un incremento de las importaciones, la incertidumbre se focaliza en el momento en que estos comiencen a ser aplicados, lo que en principio debería hacer disminuir las importaciones de des China, México y Canadá, favoreciendo la producción interna de EE. UU. y a las importaciones provenientes de otros puntos.

Por ahora, muchos pequeños minoristas dicen que tendrán que subir los precios a sus consumidores si se promulgan los nuevos aranceles. Esto, debido a que al no poder absorber el costo de los aranceles más altos, se verían obligados a trasladarlos a sus clientes en forma de precios más altos.

 

Fuente: mundomaritimo

Volver