Cambio Climático y su impacto en la fruticultura de Chile:  Sequía, Plagas y Enfermedades  

Enero 17, 2020|Noticias Destacadas|

Diversas fueron las exposiciones presentadas recientemente en el  X Seminario Academia de Ciencias Agronómicas “Desafíos y proyecciones en la producción agrícola sostenible frente al cambio climático”, organizado por la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Universidad Católica de Chile,  conjuntamente con la Academia Chilena de Ciencias Agronómicas de dicha Casa de Estudios Superiores.  Sin embargo, dos temas despertaron, especialmemte,  la atención: la sequía y los cambios que ella hace prever,  y la intensificación de plagas y la aparición de nuevas.  

Respecto a la sequía, Fernando Santibañez,  agrónomo de la Universidad de Chile y y Dr en Bioclima , comenzó por explicar las causas que enfrentan hoy al mundo a los desafíos del Cambio Climático, y que en Chile,  está dibujando una de las sequías más grandes de su historia.  “El modelo de desarrollo ha sido diseñado y operado por economistas que han omitido, en su concepción de desarrollo, importantes leyes y principios naturales, sociales y culturales (…) Esta omisión es lo que ha permitido que mientras las economías crecen el medio ambiente mundial se deteriora, afectando a la propia población , y el Cambio Climático es un buen ejemplo de esto. La energía fósil barata ha sido la causa primera de la desestabilización de la atmósfera terrestre, llevándonos a escenarios climáticos desconocidos”, destacó.

 Santibañez agregó que este camino de desarrollo elegido, están llevando a duplicar el contenido de Gases de Efecto Invernadero, a elevar la temperatura planetaria al menos en 2 grados (incluso 3 ó 4 grados más), desestabilizando los equilibrios de masa y energía de la atmósfera. “Muestra de ello es que  de las más de 500 mil de hectáreas de bosque que se han quemado en la Amazonia , estarían significando un movimiento del anticiclón del pacífico hacia el sur, y consecuentemente muchas menos precipitaciones en Chile. Entonces nada de lo que ocurre en una parte del mundo, puede resultarnos indiferente”, precisó. 

 

Fernando Santibañez,  agrónomo de la Universidad de Chile y y Dr en Bioclima

Agregó el Cambio Climático también está aparejado a una expansión de los desiertos, afectando la productividad de las regiones agrícolas, lo cual, ya se está viendo en Chile, California, al sur de Europa, parte de China y África . Además, hay una quema de bosques a una tasa de 15 a 18 hectáreas por minuto. Asimismo, dijo que  se están reduciendo aún más los cuerpos de hielo nieves, lo que se espera sea de un 50% en este siglo. “También se  está diezmando hasta su desaparición a más del 30% de las especies vivientes, y por último,   las fuentes de agua dulce se están estresando hasta agotarlas o dejarlas minimizadas”, comentó.

 

El profesional indicó que debido al Cambio Climático la agricultura chilena se está desplazando para la zona sur de Chile, lo cual tendrá diversos impactos según el cultivo. Indicó que a medida que la temperatura y sequía aumenta,  va aumentando hacia el sur la producción . En este marco, y haciendo un pronóstico reflejando este cambio hacia el sur de cultivo, las condiciones para las cerezas mejorarían considerablemente hacia el sur del Biobío, apoyada con la tecnología de techos y otras.   En  el caso del nogal las condiciones se deterioran por falta de frío, pero mejoran considerablemente hacia el sur del Biobío. En el caso del palto  las condiciones mejoran a lo largo de geografía chilena. 

“En el caso de la vid las condiciones mejoran al sur del Biobío, pero se deterioran en el Valle Central”, precisó, indicando la necesidad de tomar medidas de adaptación para mantener el potencial de esta fruta. 

En cuanto a posibles soluciones, el profesional las dividió  en 10 ejes: capacitación público-privada a productores (riego, etc), sistemas de evaluación de riesgo y seguro agrícola, instrumento de fomento para apoyar iniciativas de mayor eficiencia, aumentar la cooperación internacional para asimilar experiencias positivas, contar con sistemas climáticos de alerta temprana, así como también la necesidad de contar con una mejor articulación intersectorial. Otros ejes destacados por el profesional fueron la disponibilidad de mayor tecnología, así como un sistema de prevención de riesgos naturales y una estrategia de desarrollo territorial que que regule qué se planta, dónde y cuánto.

 

Plagas y Enfermedades 

Ximena Besoían, investigadora de la Universidad Católica de Valparaíso

Un punto de especial interés también para el sector de la fruta fresca, es la seguridad fitosanitaria, y en este aspecto, Ximena Besoían, investigadora de la Universidad Católica de Valparaíso, realizó un análisis sobre las plagas y enfermedades que se podrían ver potenciadas por el Cambio Climático.

“Las temperaturas más cálidas aumentaran la incidencia de pestes, acelerando sus ciclos, y reduciendo su estadio vulnerable. Asimismo las temperaturas más cálidas en invierno aumentan la sobrevivencia y promueven la expansión de patógenos e insectos”, precisó. 

Besoaín además advirtió que la baja humedad relativa y las altas temperaturas hacen más vulnerable los cultivos, aumentando la prevalencia de algunas enfermedades. “Considerando que se espera que el Cambio Climático aumente la prevalencia de enfermedades que se favorecen con altas temperaturas y baja humedad relativa, podemos esperar mayor presencia de oidios y royas”, destacó.

En este sentido, la presencia de oidio aumentaría su severidad, así como la aparición de nuevas enfermedades en nuevas especies, por ejemplo, presencia de oidio en mandarinas W.Murcott. Por otro lado , indicó que investigaciones en España han demostrado que la baja presencia de frío invernal, podría incidir en el aumento del daño de P.cinnamomi en Quercus (hecho detectado en España), ello podría significar en Chile que esta enfermedad se presente en paltos.

Además,  el Cambio Climáticoestá dibujando  una mayor presencia de mosquita blanca y virosis en el norte de Chile (Arica), así como aumento de riesgo de Cachexia en mandarinos y limoneros, entre otras.

Francisco Meza, académico e investigador UC

Otros Temas 

Cabe destacar que en el Seminario también participaron Francisco Meza, académico UC, quien explicó los acuerdos alcanzados por Chile en el marco de la COP25, destacando que para que los acuerdos avancen es necesario contar con una política de sustentabilidad como país, así como recursos destinados específicamente a este ítem, y que las iniciativas no queden sujetas a sólo a concursos. 

Por su parte, Miguel Sánchez de ChileBio, realizó una diferenciación entre los desarrollos genéticamente modificados y aquellos que utilizan la edición de genes en la búsqueda de nuevas variedades de frutas. Explicó que las edición de genes permite mejorar los tiempos en los cuales una nueva variedad puede ver la luz, los cual, comentó podrían reducirse a la mitad.  María Luz Mora, de la Universidad de la Frontera, explicó el manejo de suelos para una producción sostenible en el sur de Chile, y frente al cambio climático, en este sentido la profesional informó de una serie de investigaciones y estudios en terreno que han mostrado positivos resultados. 

Finalmente, Ronald Bown, Presidente de ASOEX, expuso sobre la sustentabilidad dentro de la industria frutícola,  destacando el círculo de la sustentabilidad de la industria y sus respectivos ejes, donde la persona resulta estar al centro de todo proceso productor y exportador.  Asimismo, indicó que dado el cambio climático, una preocupación de la industria es la fitosanidad, para lo cual han planteado a la autoridad  la necesidad de contar con una entidad público-privada que potencie el resguardo, y por lo mismo han planteado la disposición a aportar económicamente en aquello. 

 

Fuente: SimFRUIT 

Volver