Brasil: Baja histórica en la cosecha de naranjas debido a severa sequía y enfermedades

Noviembre 25, 2024|Actualidad|

Fuente:Canvas.

Se espera que la producción de naranjas de Brasil alcance su nivel más bajo en más de tres décadas esta temporada, mientras los agricultores luchan con condiciones climáticas adversas y brotes continuos de la enfermedad del enverdecimiento de los cítricos, indicó Produce Report.

La sequía extrema en el país ha provocado que ríos en toda la cuenca amazónica no cuenten con agua. Según un informe publicado por el Centro Nacional de Monitoreo y Alerta Temprana de Desastres Naturales (CEMADEN) de Brasil, los niveles de agua en la cuenca han caído a mínimos históricos mientras el país experimenta su sequía más severa desde que se comenzaron a llevar registros en 1950. El área afectada por la sequía ahora cubre 5 millones de kilómetros cuadrados, más del 58% de la superficie terrestre de Brasil, y más de un tercio del país sufre una sequía extrema.

Los meteorólogos brasileños señalaron que, si bien la estación seca suele durar de agosto a octubre, la persistencia de la sequía actual ha roto este patrón habitual. La sequía prolongada ha provocado una pérdida significativa de humedad del suelo, y la disminución de los niveles de los ríos, lagos y aguas subterráneas ha ejercido una enorme presión sobre el suministro y las reservas de agua del país. Incluso con el regreso de las lluvias a fines de octubre, la cosecha actual de naranjas sigue siendo de calidad inferior a la habitual.

El descenso del nivel de los ríos también ha interrumpido la navegación fluvial y ha afectado a la generación de energía hidroeléctrica, al tiempo que ha exacerbado las plagas. A fines de 2023, las principales regiones productoras de naranjas de Brasil, São Paulo y Minas Gerais, experimentaron 11 días consecutivos de temperaturas extremadamente altas que superan los 35 grados. Sumado a un brote generalizado de la enfermedad del enverdecimiento de los cítricos, la producción de naranjas en estas regiones se ha desplomado.

Proyecciones

Un propietario de una plantación en el municipio de Casa Branca, en el estado de São Paulo, informó que más del 80% de los naranjos locales estaban infectados con la enfermedad del enverdecimiento de los cítricos, lo que provocó una caída del 30% en los rendimientos por hectárea. Las previsiones de la industria citrícola brasileña anticipan una disminución del 24% en la producción para la cosecha de naranjas 2024/25, con un rendimiento proyectado de 232,38 millones de cajas (40,8 kilogramos), lo que marca la producción más baja desde 1988/89. Esta caída en la producción ha provocado un aumento en los precios de la naranja en Brasil de 45 reales brasileños (US$7,74) por caja el año pasado a 80 reales (US$13,76) por caja en 2024, un aumento del 78%.

Brasil se ubica como el mayor exportador de jugo de naranja del mundo y abastece a más del 70% del mercado global. La disminución de la producción de naranja ha provocado naturalmente una disminución sustancial de la oferta mundial de jugo de naranja, con precios que han crecido más del 50% desde principios de 2024. A principios de septiembre, los futuros del jugo de naranja alcanzaron los US$4,92 por libra, casi tres veces más que hace solo dos años. Este aumento no solo eleva los costos para los consumidores, sino que también ejerce presión sobre los procesadores, distribuidores y otros intermediarios en la cadena de suministro del jugo de naranja.

La Asociación Británica de Zumos de Frutas dio a conocer que la disponibilidad de zumo de naranja está en su nivel más bajo en más de 50 años. Como resultado, los países que tradicionalmente han dependido de la importación de zumo de naranja brasileño podrían verse obligados a buscar proveedores alternativos, lo que podría impulsar las exportaciones de otros productores importantes, como Sudáfrica. Sin embargo, la creación de nuevas relaciones comerciales y cadenas de suministro llevará tiempo, lo que dejará al mercado mundial del zumo de naranja inestable en el futuro próximo.

Volver