Brasil: Fuertes lluvias e inundaciones generan problema para la exportación de uvas de mesa del primer semestre de 2024

Mayo 22, 2024|Actualidad, Internacionales|

uvas

La persistencia de las lluvias torrenciales en Brasil ha hecho que las exportaciones de uva de mesa del valle del río San Francisco sufran una grave merma, con una afectación de hasta el 80% de los volúmenes desde principios de año, según destaca medio Freshplaza.

De acuerdo al artículo, los productores han tenido que recurrir al mercado local para evitar pérdidas. En una entrevista realizada a Renato Alves, director comercial de la cooperativa de productores de uva de mesa COANA, confirmó la problemática que vive el sector. “Una dificultad importante, como para todo el mundo, han sido las condiciones meteorológicas. Este año hemos sufrido fuertes lluvias hasta la fecha que han hecho inviable la exportación en este primer semestre y pueden comprometer parcialmente la cosecha principal del segundo semestre. Sin embargo, es demasiado pronto para saberlo con certeza”.

Según explica, resulta decepcionante verse afectado por estas lluvias torrenciales y no poder atender los mercados de exportación como en los últimos años. “En los últimos tres años, hemos asistido a un fuerte aumento de la demanda en nuestro mercado nacional y en el de EEU., con un estancamiento en el Reino Unido. La apertura de los mercados francés y español para las uvas brasileñas en la Europa continental ha sido un hecho positivo para nosotros”.

La cooperativa Coana tiene aproximadamente 400 hectáreas de uva en producción, orientadas principalmente a la exportación. Las fincas están situadas en los municipios de Petrolina (PE) y Curaçá (BA), en el nordeste de Brasil. Actualmente tiene 13 variedades plantadas en las fincas, formadas por un mezcla de las últimas uvas blancas, rojas y verdes sin semillas de la mayoría de los principales obtentores, y exporta a más de 10 países de todo el mundo.

“En 2023 produjimos 13.500 toneladas de uva y exportamos 651 contenedores. Somos el segundo mayor exportador de uva de Brasil. Exportamos el 67% de nuestro volumen, mientras que el 33% se destina al mercado nacional. Nuestras exportaciones se reparten entre Sudamérica (34%), Estados Unidos (25%), Europa (23%) y el Reino Unido (18%). En Coana creemos que aún hay margen de crecimiento, nos expandiremos en los próximos cinco años tanto en el mercado interno como en el de exportación, hasta alcanzar las 20.000 toneladas”, explicó Alves.

Afirma que, a pesar de la fiabilidad de los mercados de exportación, el mercado nacional brasileño sigue siendo enorme, con una población de más de 215 millones de habitantes. Es en momentos como este, cuando la lluvia golpea con fuerza, cuando el mercado local muestra su valor. “Suministramos al mercado nacional 6.000 toneladas al año, que se distribuyen solo en ocho estados. Sigue siendo el mayor mercado para Coana. Invertimos en branding, segmentación del mercado y en trade marketing“, concluyó el representante.

Logística puesta a prueba 

Desde finales de abril, indica La Tercera, el Estado de Rio Grande do Sul sufre una catástrofe climática que ha cobrado la vida de 149 personas y ha dejado al 85% de los municipios en estado de emergencia debido a las históricas inundaciones. Y el pronóstico climático para el futuro próximo aumenta la preocupación, ya que, las lluvias parecen no querer irse.

Según Infobae como consecuencia de las inundaciones también ha generado  fuertes complicaciones en la logística y crece la preocupación por el abastecimiento de agua y alimentos en las zonas afectadas. Esto se debe a que más de dos tercios de Porto Alegre capital de Rio Grande do Sul  está sin suministro de agua corriente, por lo que decretó el racionamiento de agua, que autoriza su uso solo para consumo esencial.

Como consecuencia de las inundaciones, muchas carreteras se encuentran dañadas. Además el aeropuerto de la ciudad brasileña de Porto Alegre se encuentra severamente afectado por los temporales que azotan al sur del país y podría continuar con todas sus operaciones suspendidas hasta fin de mes.

En ese marco, desde el Ministerio de Transportes de Brasil anunciaron que se destinarán al menos 1.000 millones de reales, cifra equivalente a 196 millones de dólares, para la reparación de carreteras afectadas por las intensas lluvias e inundaciones.

Volver