Argentina: Envíos de cerezas superan las 6.000 toneladas al cierre de diciembre de 2024

Enero 9, 2025|Actualidad|
cerezas-frescas

Fuente:Canvas.

Argentina actualmente tiene una presencia destacada en el mundo de la producción de cerezas, con cinco provincias como las principales protagonistas: Mendoza, Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz. Durante la temporada 2023-24, las exportaciones de cerezas alcanzaron las 7.192 toneladas, consolidándose como el segundo mayor exportador de América Latina, informó Más Producción.

Así lo dieron a conocer las estadísticas del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) en la que se resalta que, en la actual temporada, ya se llevan colocadas 6.099 toneladas. Teniendo en cuenta que quedan por delante otros tres meses para exportar y que la cosecha en toda la región se presentó buena, en términos de volúmenes y calidad, es muy probable que las colocaciones externas de cerezas en la presente campaña 2024-25 vuelvan a lograr un nuevo récord.

Tal como se refleja en el gráfico siguiente, la presente temporada está a poco más de 1.000 toneladas de lograr . Por lo tanto, las exportaciones de cerezas alcanzaron, al cierre de diciembre las 6.099 toneladas, volumen que representa un incremento interanual del 34% y del 50% cuando se lo relaciona con el promedio consolidado de embarques de las últimas cinco temporadas (2019-2023).

De acuerdo con el gerente de Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados CAPCI, Aníbal Caminiti: “Esperamos tener incrementos en los saldos exportables teniendo en cuenta la buena temporada que se avecina. Vamos a ir viendo cómo se va desarrollando la temporada; estamos muy conformes con la calidad de la fruta y el clima que nos viene acompañando hasta ahora”.

Según la estadística del SENASA China continúa liderando los destinos de la oferta exportable de cerezas argentinas, inclusive aumentando su participación en las colocaciones externas en lo que va de la temporada pasando a concentrar el 39% del total de los envíos externos.

El gráfico destaca que, en general, todos los grandes destinos de la oferta exportable de cerezas crecieron en esta primera parte de la temporada, salvo el caso de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), cayendo un 30% en términos interanuales. China es el principal destino con exportaciones que tocaron las 2.358 toneladas reflejando un crecimiento interanual del orden 38% e iniciando la temporada en octubre con la llegada de las primeras 4 toneladas de cerezas del Valle Medio de Río Negro a ese gigante mercado.

El segundo destino de importancia es Estados Unidos con ventas durante el último trimestre del año pasado del orden de las 1.824 toneladas, volumen que refleja un salto en las exportaciones del 36% cuando se lo compara con el mismo período de 2023. España se ubica en el tercer lugar como destino de la oferta exportable de cerezas argentinas, con importaciones por 629 toneladas, un volumen que muestra un crecimiento levemente por encima del 30% en términos interanuales.

Analizando los destinos hacia donde se orientan las cerezas argentinas, claramente se observa que los envíos China y Estados Unidos (que concentran entre ambos mercados cerca del 70% del total de las colocaciones externas) crecen, en esta primera parte de la temporada, por encima de la media mientras que el resto de los mercados toman cierta distancia de esta tendencia.

Otro punto para destacar es cómo están llegando las exportaciones a sus respectivos destinos.

 

La estadística reflejó un importante crecimiento de la participación de los embarques de cerezas a través del avión. En el último trimestre de 2023 representó el 77% del total de los embarques. Durante el 2024 esa participación alcanzó el 85%. Esto se debió fundamentalmente, según distintas fuentes consultadas, al mayor volumen de fruta temprana existente y a la necesidad de colocarla en forma rápida en el mercado por parte de las empresas, buscando así lograr los precios elevados en las ventanas comerciales que se logran en los principales destinos de consumo para este tipo de producto.

Volver