![](https://www.simfruit.cl/wp-content/uploads/2023/02/puerto-de-san-antonio-600x599.jpg)
Fuente: Puerto de San Antonio.
Lideraron los minerales de cobre y sus concentrados (1.375.542), minerales de hierro y sus concentrados (1.080.786), madera y manufacturas (624.449), Celulosa (559.159), sal gema y sal de salinas (415.983), cobre (206.015), vinos (60.561), abonos (59.250), mandarinas (42.205) y salmones (41.395).
Según el informe del Servicio Nacional de Aduanas para el movimiento de carga marítima para las exportaciones e importaciones durante el décimo mes del año fueron 9.702.179 toneladas movilizaron los puertos chilenos durante octubre, registrando una caída del 3,3% en relación con igual período del año pasado donde se registraron 10.033.424 toneladas.
Respecto a las exportaciones se movilizaron 5.255.012 toneladas con una disminución del 2% luego que en igual mes del año pasado se contabilizaron 5.363.696 toneladas. Para las importaciones, se registraron 4.447.167 toneladas anotando una baja respecto al 2023 del 4% producto de las 4.669.728 toneladas de carga movilizada en los terminales.
Los principales puertos para las exportaciones durante el mes de octubre fueron Caldera con 614.250 toneladas, Huasco/Guacolda con 418.589 toneladas, Caleta Coloso con 410.915 toneladas, San Antonio con 405.775 toneladas, Lirquén con 336.312 toneladas, Coronel con 325.616 toneladas, San Vicente con 302.426 toneladas, Puerto Angamos con 262.916 toneladas y Patache con 242.231 toneladas.
Para las importaciones, los principales terminales portuarios por donde se movilizó la carga fueron San Antonio con 1.118.807 toneladas, Quintero con 828.245 toneladas, Mejillones con 630.753 toneladas, Valparaíso con 313.180 toneladas, Talcahuano con 237.998 toneladas, Coronel con 158.492 toneladas, Puerto Cabo Froward con 113.602 toneladas, Antofagasta con 105.782 toneladas y San Vicente con 94.700 toneladas.
En el detalle de los principales productos que fueron exportados durante el mes de octubre (en montos CIF US$*), el informe del Servicio Nacional de Aduanas detalló que lidera minerales de cobre y sus concentrados (1.375.542), minerales de hierro y sus concentrados (1.080.786), madera y manufacturas (624.449), Celulosa (559.159), sal gema y sal de salinas (415.983), cobre (206.015), vinos (60.561), abonos (59.250), mandarinas (42.205) y salmones (41.395).
Para las importaciones, los principales productos (en monto CIF US$) fueron el petróleo diésel (404.469.212), vehículos para transporte de personas (314.230.698), vehículos para transporte de mercancías (235.792.887), petróleo crudo (242.944.527), cereales (92.373.638), gas natural licuado (79.559.519) y calzados (74.850.635).